PRIMER DÍA: 24 DE OCTUBRE, Jueves
Mañana
9.30: Presentación del Seminario
10.00-11.00: Conferencia inaugural
Dr. Ewan Clayton
The virtual and the real. Culture and body in the study of (hand)writing
11.00-11.30: Pausa-Café
1.30-12.30 Mesa redonda: Gente de letras y pantallas: paleografía y cultura escrita en el entorno digital
Antonio Rodríguez de las Heras, Enrique Villalba, Diego Navarro, Miguel López Villalba y Eduardo Juárez.
12.30-13.00: Debate
13.30-14.30: Pausa
14.30-15:00: «Tracing Trecento Music in the 19th Century. Scientific Analysis of Manuscript Illumination through XRF, Visible Reflectance Spectroscopy, and Infrared Reflectography»
Dr. Sebastian Bosch y Dr. Andreas Janke (Centre for the Study of Manuscript Cultures). Universidad de Hamburgo, Alemania.
15.00-15.30: “Handwritten culture through digital native eyes: student participation in the digital fragmentology project Textus invisibilis (Urbino University – Urbino State Archive)”
Dra. Alessandra Molinari, Università degli Studi “Carlo Bo” (Urbino, Italia)
15.30-16.00: Pausa
16.00-18.00: Presentación de experiencias y estudios de caso. TFGS, TFMS MOOCS e investigaciones en curso. Participación de alumnos e investigadores predoctorales.
– Andrea Villalta, Eduardo Galán (Mimelo Estudio de Diseño Gráfico) y Diego Navarro (UC3M): “Mejora en las competencias de identificación morfológica y transcripción paleográfica: presentación de la herramienta Ductus Generator”.
– María Martín Cortés (UC3M): “Investigación sobre las anotaciones manuscritas marginales (marginalia) en la colección de Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad Carlos III de Madrid: avance de resultados”.
– Víctor de Santos (UC3M): “Paleografía digital: reto y necesidad de los profesionales de archivo”
– A. Vaz-Romero, Diego Navarro, J. Pernas-Sánchez, E. Júarez Valero, J.A. Artero-Guerrero: «Materiales tridimensionales para la innovación en caligrafía y estudio de manuscritos (MATRICEM)».
– Alberto Navío (UC3M)
18.00-19.00: Calígrafos en acción: taller práctico a cargo de Ewan Clayton (Universidad de Sunderland), Manny Ling (Universidad de Sunderland) , Javier García del Olmo (García del Olmo Estudio) y Diego Navarro (UC3M). Asistencia libre.
SEGUNDO DÍA, 25 de octubre, viernes
Mañana
10.00-11.30 Mesa redonda: Formación paleográfica y profesionales de la información y la documentación
Subdirección General de Archivos Estatales, Fermín de los Reyes, José Luis Gonzalo Sánchez-Molero, Diego Navarro y Eduardo Juárez
11.30-12.00: Pausa-Café
12.00-13.00 Conferencia de clausura: Patrimonio documental e investigación con manuscritos.
Dr. Manny Ling
From historical scripts to type design
13.00-13.30: Conclusiones
14.00: Pausa
INSCRIPCIONES
La asistencia al evento es libre y gratuita hasta completar aforo.
———————————————————————————————————————-